REDES SOCIALES Y EL COMUNICADOR SOCIAL
Por Kenchys Romero
¿Por qué surgen las
redes sociales?
Surgieron con la finalidad de que los usuarios
crearan un perfil y al mismo tiempo una lista de amigos La primera red social nace en el año 1997
llamada Six-Degrees –sixdegrees.com– bajo la premisa de crear
perfiles personales y lista de amigos. Con el pasar de algunos años, quizás unos 5 años
después incursiona su aparición otras redes sociales como Hi5, MySpace,
Friendster.
Estas redes sociales ofrecerían nuevas aplicaciones
para juegos sociales, publicar imágenes y para interactuar entre las personas
registradas en las mismas redes. En el caso de Hi5 incluso estaba abierto a
desarrolladores de nuevos juegos en la red.
Aparición de redes sociales exitosas.
En el año 2004, hace su aparición en el mercado una
de las redes sociales más exitosas de internet, FACEBOOK, la
que brindó la posibilidad de que pudieras reencontrarte con personas que tenías
mucho tiempo sin ver, o que estaban en otros países, así como también la
posibilidad de juegos para entretener a los usuarios.
A partir de entonces nacen las nueves redes
sociales que podemos utilizar en la actualidad, tales como Twitter, Instagram,
LinkedIn, los blogs, los wikis y todos aquellos que nos permiten enlazarnos y
en las que se pueden intercambiar ideas, establecer lazos profesionales y se
puede publicar lo que está aconteciendo en tiempo real, por lo que alguna de
ellas generalmente las usamos como noticiero.
Evolución de las Redes Sociales.
A lo largo de este tiempo hemos visto la evolución
de las redes sociales como medios de comunicación. Cada vez con más
aplicaciones que nos permiten acceder a un diverso panorama de actividades
entre usuarios, y haciendo más frecuente las relaciones entre ellos.
Es entonces como también inician las empresas su
aparición y permanencia en las redes sociales a través de mensajes en Facebook,
twitter, instagram, y de esta manera hacer una publicidad y marketing en las
redes sociales, dando a conocer sus productos y servicios, y brindando a los
usuarios las alternativas de poder comprar vía on-line, o lo que podemos llamar
también comercio electrónico.
Es aquí donde vemos al transcurrir el tiempo, la fortaleza de las redes
sociales como medios de comunicación y los más rentables medios de shopping en
Venezuela.
Redes Sociales, no sólo Marketing.
Pero no solo de marketing y medios de comunicación
social podemos hablar en las redes. También de aquellas personalidades de
diferentes áreas sociales y políticas en Venezuela que comenzaron a comunicarse
directamente con sus seguidores.
Muchas figuras del periodismo nacional se
convirtieron en iconos de la información recibiendo de esta forma mucha más
atención a través de las redes sociales que en los medios de comunicación
tradicional.
sociales en la historia de
Venezuela.
Las redes sociales como medios de comunicación, han
jugado un papel importante en la historia de Venezuela. No solo por el contexto
sociopolítico sino también por la introducción de las nuevas tecnologías que
nos han permitido mantenernos informados en tiempo real e ir desplazando un
poco al consumo de prensa imprenta.
Debido a la situación actual de Venezuela, hemos
visto como las redes sociales se han convertido en nuestro principal medio de
comunicación, y al mismo tiempo es uno de los medios de shopping más utilizados
por muchos usuarios.
Venezuela es un país que se ha caracterizado en los
últimos tiempos por ser un alto consumidor de noticias, y ha aprovechado la
masificación del acceso a las redes sociales a través del internet.
Por lo que en líneas generales los venezolanos
hemos encontrado un soporte en el internet tanto de medios de comunicación,
información y shopping digital, así como también un medio perfecto para
reencontrarse con viejos amigos y comunicarse traspasando fronteras.
Shopping Virtual en Venezuela.
Son muchas empresas y emprendedores independientes
que han decidido realizar su marketing y comercialización a través de las redes
sociales, como medio para ofrecer sus productos y lograr al mismo tiempo
interacción a tiempo real con sus clientes.
Evidentemente las características de las redes
sociales en Venezuela han causado la masificación del comercio electrónico.
La facilidad del uso de las redes sociales permiten
a muchos negocios poder hacer llegar a su oferta a millones de potenciales
consumidores, quienes pueden elegir desde la comodidad de cualquier lugar los
servicios y productos que deseen adquirir en los sitios de ventas disponibles
en la web.
En Venezuela, Las redes
sociales han sido un recurso útil para complementar los canales de ventas regulares
y permitir a los dueños de empresas a través del marketing virtual, posicionar
a su empresa en un lugar importante y reconocido dentro del mercado.
El shopping virtual en Venezuela, ha sido
significativamente beneficioso y le ha permitido al consumidor recorrer una
gama y catálogo de productos con información escrita, fotos, videos, gráficos y
recibir la orden de compra a través de un correo electrónico.
Ventajas del shopping Virtual.
- No hay intermediarios y se establece una
relación directa entre cliente y vendedor.
- Disponibilidad las 24 horas del día los 365
días del año.
- Menores costos de ventas, debido a que no
tiene que pagar impuestos, empleados, alquiler entre otros gastos.
- Comprar Productos que no están disponibles en
las tiendas físicas.
- Comprar en zonas de poco o difícil acceso.
- Mayor comodidad debido a que puedes comprar en
cualquier zona donde estés cómodo.
- Puedes vender teniendo un pequeño stock porque
puedes comercializar desde 1 artículo.
Consecuencias del mal uso de las
redes sociales.
Debido a que en Venezuela le damos múltiples usos a
las redes de comunicación social, ha traído varias consecuencias en cuanto a la
publicación de información y mensajes se trata.
Muchas veces los mensajes enviados a través de
estos medios de comunicación social no son bajo una planificación de
comunicación, entonces surge la necesidad de implementar estrategias de
comunicación en las redes sociales. Adecuados al objeto de la empresa, en este
caso no sólo para vender sino también para comunicarse con clientes de índole
nacional e internacional.
Todos los mensajes que enviemos en las redes
sociales como medios de comunicación deben estar bien coordinados, de manera de
que el mensaje sea claro y que nos lleve a la meta que buscamos como empresa o
emprendedores independientes, hay que tener bien claro el mensaje y la imagen
que queremos transmitir.
Uso adecuado de redes sociales a
nivel empresarial.
En el caso de las grandes empresas y de los
profesionales que buscan una fuente de empleo, deben ser cuidadosas con el
perfil para de esta manera poder transmitir la presencia e imagen corporativa y
profesional. Teniendo en cuenta las reglas relacionadas al aspecto técnico de
cada una de estas redes sociales, todo esto aunado a ganarse la confianza de
los clientes.
Es importante determinar ciertos aspectos o
características de la comunicación en redes sociales como tiempo y lugar para
publicar, a quien queremos que vaya dirigido nuestro mensaje y los parámetros
técnicos que debemos respetar en cada tipo de publicación en las redes
sociales.
Se debe establecer la claridad de las metas de la
empresa o del profesional, revisar cómo está la presencia en las redes
sociales, cuantos seguidores tenemos y que tipo de seguidores nos conviene
captar.
Origen del Social
Media.
Debido a que gran parte de estos factores no están
claros en muchos usuarios de redes sociales nace el Social Media.
Social Media, un término que nos brinda una
diversidad y amplia gama de herramientas que nos ayudan a mejorar el
compartimiento de la información. Es un medio para la interacción social con
técnicas de comunicación, que nos permite evolucionar en la manera en la que
nos comunicamos de manera digital, reemplazando el email y obteniendo
beneficios propios o inclusive para las empresas en las que trabajamos.
A través del social media, podemos obtener en
Venezuela las estrategias de comunicación adecuadas para utilizar de forma
correcta las redes sociales como canales informativos, de entretenimiento, para
fortalecer lasos familiares y amistosos, o como canales de marketing y de
comercialización, que resultan beneficiosos y ventajosos para los empresarios
venezolanos hoy en día.
LAS REDES
SOCIALES SON UNA HERRAMIENTA DE PUBLICIDAD
Son varios los autores que coinciden en que la
estrategia de contenidos en redes sociales se ha convertido en una potente
herramienta de publicidad. Actualmente, miles de compañías muestran su trabajo
en esos espacios, pero todo debe tener una estrategia que fortalezca el
producto que se quiera promocionar, independientemente del que sea.
Diversos expertos en la materia coinciden en que la
estrategia de redes sociales se debe basar en generar contenido de calidad y de
gran valor para los consumidores, con la premisa principal de crear engagement
con el público objetivo.
En la actualidad, los internautas pasan horas en
las redes sociales en búsqueda de información y experiencias únicas. Por lo que
la publicidad masiva e intrusiva, pasa de largo ante la mente humana.
Esteban Oria, señala que para ganarse la confianza
de los clientes no basta con tener perfiles corporativos en las redes sociales
y enfatiza que es muy importante crear una buena planificación, además de poner
en marcha campañas diseñadas de forma estratégica.
El mismo autor explica los siguientes planteamientos
para aprovechar al máximo las campañas en redes sociales:
– Determinar en qué sitios conviene publicar y cuál
es el mejor momento
– Decidir el grado de presencia que se quiere tener
en redes sociales
– Identificar las métricas correctas que se deben
usar para medir la evolución y así lograr las metas en las redes sociales.
Tras la llegada de las direcciones e-mail y de la
mensajería instantánea (Messenger, ICQ). Estamos llegando a la proliferación de
las redes sociales como forma de comunicación establecida. Además las redes
sociales en pocos años se han convertido en una especie de rutina entre
nuestras múltiples actividades. Entre las cuales tenemos: desayunar, esperar en
una cola, ir al supermercado y al acostarnos. Siempre hay un tiempo para
revisar los timeline, ver publicaciones, o hacer clic a un me gusta.
Es por ello
que el Internet: ha cambiado
tanto nuestras vidas que no podemos mirar hacia otro lado. Y las redes
sociales, que están en boca de todos, han venido para quedarse.
Por ello, es importante que en los centros
educativos se conozcan y se
usen de forma que los alumnos puedan beneficiarse de ellas para sus estudios y
desarrollo personal. A continuación detallo los beneficios
y aspectos positivos del uso de las redes sociales en la educación actual.
Mejora la comunicación dentro y fuera de las universidades
Las redes sociales
son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre estudiantes
y profesores. Los jóvenes, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más
cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y
además, todo fluirá con más naturalidad. Pero no sólo sirven para la relación
profesor-alumno en un mismo centro, sino que
son básicas para comunicarse con expertos en materias concretas un
estudiante de otros centros. Hacen posible que los estudiantes desarrollen
habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo
o la importancia de compartir.
Actualmente, uno de los mayores problemas educativos es la falta de
relación que existe entre alumnos y profesores, por lo que las redes sociales
en el aula harán que aumente el
sentimiento de comunidad educativa por la cercanía que
producen canales como Facebook o Google..
·
Búsqueda de
información, recursos e inspiración
¡Las redes sociales
son una fuente de información infinita!
Cada clase o tarea a realizar puede ser única.
Los deberes no
serán aburridos porque los estudiantes podrán investigar en las redes sociales
y encontrar los recursos necesarios para
completar las tareas diarias de una manera más eficiente y
aprendiendo más sin casi darse cuenta.
·
Grupos para
realizar trabajos y resolver dudas. Lo bueno de redes sociales tan desarrolladas
como Facebook, es que te
permiten crear grupos privados para cada clase o cada asignatura, lo que facilita que los estudiantes resuelvan
sus dudas a través de las redes.
Son las
herramientas perfectas para ayudar
con los deberes y además pueden comunicarse de una manera más
rápida y personal con los profesores, y así resolver sus preguntas sin que
tengan que formularse en clase, en caso de que el alumno no se sienta preparado
para realizarlas en público. Permite centralizar en un único sitio todas las
actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.
·
Establecer
relaciones personales entre los estudiantes Las redes sociales tienen como base las relaciones personales y son la manera
actual de transmitir lo personal ante los demás. Algo que adquiere especial
relevancia entre los adolescentes.
Es por ello, las redes sociales son muy importantes para que los profesores
sepan un poco más sobre las inquietudes de sus estudiantes y saber cómo actuar
en caso de que exista cualquier problema o necesidad. Eso sí, las redes, para
que sean una herramienta eficaz en las aulas, tienen
que tener cierto grado de control y responsabilidad tanto por parte
de los estudiantes como de los profesores.
Sin duda, las redes sociales son una magnífica
oportunidad para el aprendizaje, la educación y el desarrollo
profesional, de los universitarios así
como un lugar para el intercambio de experiencias.
Todo
comunicador social busca romper las barreras comunicacionales y poner en
práctica la comunicación comunitaria, alternativa y educativa; la cual permite
involucrar a todas las personas que necesiten informarse o buscar la manera de
aprender mediante los medio alternativo.
En la actualidad la información ha dado un cambio radical, la era de la información digital está muy fomentada en la forma de trabajar de los medios de comunicación, para llegar a su audiencia de manera rápida, simultánea, con amplia y completa información que llene las expectativas, para generar retroalimentación, pues lo que conoce la audiencia, genera otro tema de investigación.
El comunicador social debe contribuir con la cultura de su pueblo, trabajando de manera objetiva y eficiente. Debe informar de forma adecuada para que la sociedad pueda codificar y entender lo que sucede en el país; esta información no debe inclinarse a beneficios políticos o económicos.
Las personas que escuchan de manera asidua la radio, según mi criterio son los estudiantes secundarios y personas mayores de 50 años. El primer grupo porque quiere conocer los temas de actualidad sobre nuevos descubrimientos tecnológicos y lo que sucede en el mundo de los famosos. Y por su parte los mayores de 50 años, porque encuentran programas con contenido tanto musical como de historia, que les permite recordad y volver a vivir su juventud.
La radio y la tevisión deben cumplir con el papel de educar, ya que esta es la conexión entre emisor y receptor, pues los dos reciben mensajes que codifican y vuelven a generar un nuevo tema de interés.
La educación permite entenderse en la sociedad, pues las personas de un mismo país manejan un código igual y mediante la radio y televisión se puede llegar a conocer costumbres de todo el mundo y poder comunicarse de acuerdo a sus costumbres y educación que son nuevas.
“No se debe olvidar que comunicación y educación forman parte de una misma necesidad: acercarse a la realidad y aprovechar las posibilidades del entorno y que el contexto ofrece para desarrollar una educación significativa en la era de la comunicación”.
En la actualidad la información ha dado un cambio radical, la era de la información digital está muy fomentada en la forma de trabajar de los medios de comunicación, para llegar a su audiencia de manera rápida, simultánea, con amplia y completa información que llene las expectativas, para generar retroalimentación, pues lo que conoce la audiencia, genera otro tema de investigación.
El comunicador social debe contribuir con la cultura de su pueblo, trabajando de manera objetiva y eficiente. Debe informar de forma adecuada para que la sociedad pueda codificar y entender lo que sucede en el país; esta información no debe inclinarse a beneficios políticos o económicos.
Las personas que escuchan de manera asidua la radio, según mi criterio son los estudiantes secundarios y personas mayores de 50 años. El primer grupo porque quiere conocer los temas de actualidad sobre nuevos descubrimientos tecnológicos y lo que sucede en el mundo de los famosos. Y por su parte los mayores de 50 años, porque encuentran programas con contenido tanto musical como de historia, que les permite recordad y volver a vivir su juventud.
La radio y la tevisión deben cumplir con el papel de educar, ya que esta es la conexión entre emisor y receptor, pues los dos reciben mensajes que codifican y vuelven a generar un nuevo tema de interés.
La educación permite entenderse en la sociedad, pues las personas de un mismo país manejan un código igual y mediante la radio y televisión se puede llegar a conocer costumbres de todo el mundo y poder comunicarse de acuerdo a sus costumbres y educación que son nuevas.
“No se debe olvidar que comunicación y educación forman parte de una misma necesidad: acercarse a la realidad y aprovechar las posibilidades del entorno y que el contexto ofrece para desarrollar una educación significativa en la era de la comunicación”.
Cabe
resaltar que el periodismo que empezó con novedades, entrevistas con grabadora
o libreta siendo una herramienta y un
medio alternativo en mano, está
desapareciendo, para dar lugar a las redes sociales y producción global, para
que cualquier persona pueda acceder a este tipo de información, por lo que dijo
“los periodistas tienen que agregarle un plus a la información para
diferenciarse de un bloggero, porque como periodistas tienen ciertas
responsabilidades y ciertos elementos que deben reflejarse en su calidad”, así
lo mencionó Germán Rey, doctor en Sicología, consultor en temas de periodismo,
política cultural y comunicación política, analista de medios y profesor de las
universidades Javeriana y Los Andes.
En la actualidad es muy obvio que las personas prefieren mirar televisión y comprar menos periódicos, es por eso que la era digital en la comunicación ha afectado de manera notoria a la prensa escrita, porque esta llega a las personas con un día de atraso, mientras que la información de televisión y más aún la de Internet, llega en tiempo simultáneo y con datos completos, sin ningún límite.
La reacción de los periódicos ha sido tratar de ser más gráficos, sobresalen las fotografías, titulares llamativos, encabezados precisos, cortos y entretenidos.
Dentro de las transformaciones en los medios de comunicación, aparece la novedosa Web 2.0 para generar trabajo, publicidad e interés, pues su información es simultánea. Pero eso lo hace más destacable, pues un periodista y comunicador social, debe utilizar esta herramienta como equipo de trabajo, no como ocio y pasatiempo para hacerse conocido.
La información que llega por medio de las herramientas de la Web 2.0 es personalizada y cada usuario recibe, ve y analiza lo que le interesa.
El mundo en los últimos años ha cambiado de manera notoria su forma para informarse, pues se ve que cada día la red tiene más usuarios web, y ya sea que utilicen el Internet como medio de estudio o pasatiempo siempre están recibiendo información de medios de comunicación o blogs de periodistas, etc.
Germán Rey, doctor en Sicología, consultor en temas de periodismo, política cultural y comunicación política, analista de medios y profesor de las universidades Javeriana y Los Andes, en su conferencia sobre las tendencias del periodismo contemporáneo en la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología, AEFIT, dijo que los comunicadores “deben saber que han escogido una profesión donde la validez es que narren la sociedad en que viven, permitan a otros narrarla, que se encuentren con esos otros, pero háganlo con estilo diferente, una modulación
En la actualidad es muy obvio que las personas prefieren mirar televisión y comprar menos periódicos, es por eso que la era digital en la comunicación ha afectado de manera notoria a la prensa escrita, porque esta llega a las personas con un día de atraso, mientras que la información de televisión y más aún la de Internet, llega en tiempo simultáneo y con datos completos, sin ningún límite.
La reacción de los periódicos ha sido tratar de ser más gráficos, sobresalen las fotografías, titulares llamativos, encabezados precisos, cortos y entretenidos.
Dentro de las transformaciones en los medios de comunicación, aparece la novedosa Web 2.0 para generar trabajo, publicidad e interés, pues su información es simultánea. Pero eso lo hace más destacable, pues un periodista y comunicador social, debe utilizar esta herramienta como equipo de trabajo, no como ocio y pasatiempo para hacerse conocido.
La información que llega por medio de las herramientas de la Web 2.0 es personalizada y cada usuario recibe, ve y analiza lo que le interesa.
El mundo en los últimos años ha cambiado de manera notoria su forma para informarse, pues se ve que cada día la red tiene más usuarios web, y ya sea que utilicen el Internet como medio de estudio o pasatiempo siempre están recibiendo información de medios de comunicación o blogs de periodistas, etc.
Germán Rey, doctor en Sicología, consultor en temas de periodismo, política cultural y comunicación política, analista de medios y profesor de las universidades Javeriana y Los Andes, en su conferencia sobre las tendencias del periodismo contemporáneo en la Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología, AEFIT, dijo que los comunicadores “deben saber que han escogido una profesión donde la validez es que narren la sociedad en que viven, permitan a otros narrarla, que se encuentren con esos otros, pero háganlo con estilo diferente, una modulación
Sin
embargo las personas día a día se van acostumbrando a los avances tecnológicos
y a las nuevas maneras de comunicarse con cualquier persona que está al otro
lado del mundo. Nuestros abuelos muchas veces no comprenden cómo se puede hacer
esto y llegan a pensar que es una pérdida de tiempo, que la única manera de
entablar relaciones personales y profesionales es mediante los encuentros cara
a cara.
Pero el dominio de la comunicación de datos se ha convertido en una parte fundamental de los medios de comunicación de las sociedades modernas. Los nuevos criterios de exigencias en materia de comunicación de redes globales, el comportamiento de factores externos a la realidad informática actual y la introducción de Internetworking, han obligado a las sociedades del mundo entero a disponer de los conocimientos necesarios para navegar en la red y estar al día con el cúmulo de informaciones que allí se manejan.
La forma de comunicarse de la humanidad ha cambiado, hace un siglo, nadie hubiera imaginado que una información publicada en cualquier lugar del mundo, podía ser leída simultáneamente.
Los medios de comunicación ayudan a relacionarse con el mundo, pero el Internet, de manera inmediata y sin límite de espacio y criterio. El Internet llega a ser el medio democrático del mundo, porque allí se puede expresar lo que se piensa sobre cualquier tema.
Gracias a los medios de comunicación las personas pueden incrementar su nivel socio-cultural y de educación, porque la información que se muestra no es solo noticias políticas, sino de supervivencia, superación, opiniones, experiencias, temas de actualidad. Hay medios dedicados a la Educomunicación, es decir que su función primordial es educar a las personas y aumentar su coeficiente intelectual sobre cualquier tema.
El internet, genera nuevas tendencia sociales, tan es así que las redes sociales no son únicamente distracción y pasatiempo de adolescentes, son una nueva forma de comunicar simultáneamente al mundo y hacer negocios y publicidad de acuerdo a las necesidades y expectativas de los usuarios; esto ayuda a incrementar el desarrollo comercial y económico.
Pero el dominio de la comunicación de datos se ha convertido en una parte fundamental de los medios de comunicación de las sociedades modernas. Los nuevos criterios de exigencias en materia de comunicación de redes globales, el comportamiento de factores externos a la realidad informática actual y la introducción de Internetworking, han obligado a las sociedades del mundo entero a disponer de los conocimientos necesarios para navegar en la red y estar al día con el cúmulo de informaciones que allí se manejan.
La forma de comunicarse de la humanidad ha cambiado, hace un siglo, nadie hubiera imaginado que una información publicada en cualquier lugar del mundo, podía ser leída simultáneamente.
Los medios de comunicación ayudan a relacionarse con el mundo, pero el Internet, de manera inmediata y sin límite de espacio y criterio. El Internet llega a ser el medio democrático del mundo, porque allí se puede expresar lo que se piensa sobre cualquier tema.
Gracias a los medios de comunicación las personas pueden incrementar su nivel socio-cultural y de educación, porque la información que se muestra no es solo noticias políticas, sino de supervivencia, superación, opiniones, experiencias, temas de actualidad. Hay medios dedicados a la Educomunicación, es decir que su función primordial es educar a las personas y aumentar su coeficiente intelectual sobre cualquier tema.
El internet, genera nuevas tendencia sociales, tan es así que las redes sociales no son únicamente distracción y pasatiempo de adolescentes, son una nueva forma de comunicar simultáneamente al mundo y hacer negocios y publicidad de acuerdo a las necesidades y expectativas de los usuarios; esto ayuda a incrementar el desarrollo comercial y económico.
Actualmente una de
las herramientas tecnológicas más utilizada por los Comunicadores Sociales y
por muchas otras personas en sentido personal y profesional en la WEB 2.0 La
cual permite la interacción entre usuarios de diferentes lugares del mundo, los
cuales están conectado en el mismo tiempo y espacio.
La WEB 2.0 ha permitido la creación y utilización de distantes redes sociales, tanto para trabajo, publicidad, negocios, ocio, etc. Las redes más utilizadas actualmente son Facebook y Twitter. Pero existen otras tales como: Friendster, Fotolog.com o Fotoblog, Myspace, Lynkedin, del.icio.us, flickr, entre otras.
Por ejemplo MySpace suele definirse como “un lugar de amigos”, donde es posible chatear, mandar mensajes, crear blogs, invitar a amigos a participar, e incluso personalizar la página, subir fotos y videos.
"LinkedIn, esta red social tiene como objetivo hacer conexiones de tipo profesional entre personas y empresas. Lanzada en el 2003.
del.icio.us, es un servicio de gestión de marcadores sociales en la Web, que podría compararse con nuestros favoritos, pero en este caso compartido con miles de usuarios. del.icio.us permite la construcción colectiva de marcas, que ayuda a otros usuarios a descubrir contenidos que quizás de otra manera nunca hubieran encontrado.
Lo mencionamos al principio febrero de 2004 fue lanzado el sitio Facebook. Esta red social fue creada originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, aunque en la actualidad está abierta a cualquier usuario que quiera ser parte de ella. Es un espacio que permite publicar información personal y profesional, fotos, chatear y ser parte de grupos según intereses personales.
Twitter, es un servicio de microbloging que nos permite responder a una simple pregunta: Que estás haciendo? Permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck, etc.
por ultimo tenemos las TIC, son una nueva cultura tecnológica que utiliza diferentes páginas Web, redes Sociales, herramientas multimedia, etc., para que las personas estén informadas en tiempo real, sin límites de espacio en notas e imágenes interactiva, es por eso que los blogs y las redes sociales empiezan a ser muy conocidas por los profesionales en Comunicación y Medios de Comunicación Tradicionales que están trabajando de la mano de la Tecnología y lo Digital, dejando a tras a lo Analógico; estos prefieren llegar a su target o a cualquier persona con los datos que necesitan comunicar y al mismo tiempo los usuarios decir lo que piensan.
Gracias
a las comunicaciones en Internet, se promueven las culturas, tradiciones y
realidades del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario